14/4/12

Comunidades Originarias de la Pampa y la Patagonia

Desde hace trece mil años, la Patagonia está habitada por cazadores especializados. Estos fueron denominados tehuelches, por los mapuches; patagones, por los españoles; pampas, por los pueblos andinos (pampas, en quichua, significa llanura). Los onas (tehuelches insulares), habitaban el norte de Tierra del Fuego y se agrupaban en dos parcialidades con diferentes idiomas: los selknam (cazadores recolectores) y los haus (pescadores).

La cultura tehuelche era bastante homogénea. Su característica principal era la caza de guanacos y ñandúes. Cargaban a los hombros su vivienda de cuero enrollada y luego se detenían en algunos lugares establecidos. Para dormir extendían pieles sobre el piso. Utilizaban armas como el arco y la flecha, la boleadora de dos o tres bolas y la bola perdida, que era una sola piedra atada con una tienta de cuero.


Socialmente se organizaban en bandas compuestas por varias familias extendidas. Las familias eran monogámicas. El casamiento se realizaba por compra de la novia o por rapto. Los hombres tenían a su cargo la construcción de las viviendas y la caza. Las mujeres, trabajaban el cuero, cocinaban y recolectaban frutos y raíces.

Su comida principal era el guanaco y el ñandú, aunque también comían pumas, liebres, venados y nutrias. Al cazar una presa, bebían primero la sangre y luego lo cocinaban con piedras calientes. También preparaban charqui. Sin embargo, salvo los onas, los tehuelches no comían pescado, ya que creían que descendían de estos.

Los Mapuches (de Arauco, tierra gredosa y co, agua) habitaban la zona desde hace unos dos mil años. Los incas no pudieron sojuzgarlos. Tampoco los conquistadores españoles.


Los mapuches era un pueblo agricultor, sedentario, famosos por su técnica de tejido en telas y su trabajo en platería. También desarrollaron la cerámica, cestería en junco, la talabartería y hermosas tallas en madera. En nuestro país, los mapuches influenciaron a los pehuenches primero, y a los tehuelches, después. Este proceso se denominó araucanización.


Se agruparon en numerosas tribus. Entre ellas, se destacaron los Ranqueles, el Cacicazgo de Salinas Grandes y el de las Manzanas. Sedentarios de origen, la llegada de los españoles y la adopción del caballo cambió para siempre sus costumbres.

Teresa Egger-Brass, Marisa Gallego, Historia II, Maipue, Buenos Aires, 2011.

10/4/12

Comunidades Originarias del Chaco

Esta región abarca parte del norte argentino, Paraguay y parte de Bolivia. En este territorio, existen varias familias lingüísticas, con las cuales se pueden dividir los pueblos que habitaron la zona. Los Guaycurú (tobas, mocoví, abipón, pilagá), la Mataco-mataguaya (mataco, tonocoté), la Tupí-Guaraní y la Lule-Vilela.


En general, practicaban cacerías que se efectuaban arrinconando animales por medio del ruido, humo o quema de pastizales. De ahí viene el nombre de la región. Chaco significa “país de las cacerías”.

Los Chiriguanos, por ejemplo, eran muy guerreros y se expandieron por la selva del Chaco Occidental. Eran tribus que se organizaban alrededor de un cacique regional hereditario. Éstos eran lugartenientes, hechiceros benignos y capitanes de guerra. Se relacionaron con otras comunidades: acosaron a los matacos y sometieron a los chané. Resistieron a la dominación incaica. Para tratar de dominarlos, los incas apresaron a un grupo de ellos y los dejaron morir de frío en la plaza de ceremonias. Por esto, los denominaron despectivamente como chiriguanos. Chiri significa frío; Guano, estiércol.

Los Wichís eran bandas semi-nómades que ocuparon el Chaco Central. Algunas tribus se dedicaban a la actividad de caza en el monte. Otros eran fundamentalmente pescadores.

Tenían una sociedad igualitaria. Vivían en chozas de forma cilíndricas, hechas de ramas y pajas. Eran pequeñas y bajas. Se realizaba una división de trabajo por sexo. Los hombres se preocupaban de la caza y la pesca. Las mujeres, de la recolección, practicaban la alfarería simple, tejían y recolectaban frutos. Para la pesca, los hombres eran guiados por un conocedor del río. Tomados de la mano, caminaban por el agua y encerraban al cardumen con redes. La caza se organizaba en forma similar. Trataban siempre de arrinconar a los animales por medio del ruido de un silbato.

Los Guaraníes fueron la cultura más importante de la zona. Su aspecto físico es similar al de los amazonas. Estatura baja (162 centímetros los hombres, 150 las mujeres) y cuerpo bien musculoso. Los hombres habitualmente andaban desnudos y las mujeres usaban un cubresexo.

Sus grandes casas o malocas, llegaban a tener hasta 50 metros de largo. Estaban construidas con troncos, techos a dos aguas y rodeaban una plaza central. En su interior, se colgaban hamacas.


Era un pueblo fundamentalmente agricultor. En general, emplearon el sistema de roza, por lo que cada cinco o seis años trasladaban su aldea. Cultivaban mandioca, batata, maíz, zapallo, poroto, maní, mate y algodón. Pescaban en ríos, usando línea y anzuelo, arco y flecha o por medio del endicamiento. Esto es, obstruir ciertas porciones del río con diques. También, se sabe que usaban venenos.

Creían en varios dioses. Tupá era uno de los principales. Buscaban la “tierra sin mal”, una especie de paraíso terrenal. Además, practicaban la antropofagia ritual. O sea, se comían a sus enemigos.

Teresa Egger-Brass, Marisa Gallego, Historia II, Maipue, Buenos Aires, 2011.

Comunidades Originarias de la Montaña

Los diaguitas vivían en comunidades en los valles y quebradas del Noroeste (Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja). Todo el actual noroeste argentino recibió la influencia cultural de las civilizaciones andinas y fueron dominadas por los Incas en el año 1480.

Construyeron viviendas en piedra, con techos de ramas o madera de cardón y paja. Inclusive, utilizaban pisos de laja. Las paredes eran anchas y poco elevadas.


Practicaban la agricultura en forma intensiva. Sus andenes eran similares a los utilizados por las altas culturas andinas. En esta región, la agricultura ya se conocía hacía dos mil años. Cultivaban maíz, porotos, quínoa y zapallo. Practicaron la alfarería. Entre el 650-850 d. C., elaboraron cerámicas pintadas con motivos felinos y guerreros.

Los Comechingones habitaron las Sierras Centrales de Córdoba. Eran pueblos agricultores en grandes extensiones de terreno. Utilizaron el riego artificial y la conservación de alimentos en silos subterráneos. Eran, además, pastores de llamas. Complementaban su dieta con la recolección de frutos.

Vivían en pueblos chicos, de no más de cuarenta casas, cercados por cardones y arboledas. Sus viviendas eran bajas, con una parte bajo tierra. Ingresaban a las mismas como si fueran sótanos. Hacían esto por las bajas temperaturas y la falta de madera.

Peleaban habitualmente contra los sanavirones. Impidieron la entrada de los Incas y lucharon contra los españoles pero finalmente fueron vencidos.

Teresa Egger-Brass, Marisa Gallego, Historia II, Maipue, Buenos Aires, 2011.

9/4/12

¿Cómo se originó el feudalismo?

El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media. El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín medieval, feodum o feudum. La palabra 'feudalismo' también hace referencia a la época feudal, que se sitúa en Europa entre los siglos IX y XV.

"Cuando el Imperio Romano creció al punto en que no tenía gente suficiente para garantizar la custodia de las fronteras, ligó a los inmigrantes germanos a la tierra. Estos, en un primer momento, llegaron pacíficamente huyendo de los mongoles. Nace así el modo de producción feudal, que se puede definir por dos características básicas. La economía señorial en el campo y el trabajo artesanal en la ciudad o señorío.

En el señorío ubicamos al señor feudal y al campesino reducido a una relación de servidumbre. El señor es dueño de la propiedad y el campesino debe cumplir tareas y pagar tributos. A su vez, se le deja una parcela para que la trabaje con su familia (el mansus). El campesino está ligado a la tierra y paga sus tributos con trabajo (servicios) o especies. Es decir, debe entregar parte de su cosecha o trabajar para el señor (usualmente, entre 3 o 5 días a la semana). Con respecto al trabajo artesanal, éste se lleva a cabo en pequeños talleres. El artesano no es un asalariado (no recibe un sueldo), sino que tiene la posibilidad de ascenso dentro de una cofradía o gremio cerrado".
(1)

Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios.

A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los siervos).

La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de carácter autárquico, por lo que apenas existía comercio y éste se realizaba principalmente mediante intercambio. La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que estaba en manos de los señor feudales. El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban tributos a los señores. No había industria, sino que los productos eran realizados por artesanos en talleres.

(1) Tomado prestado de: Teresa Egger-Brass, Marisa Gallego, Historia II, Maipue, Buenos Aires, 2010, p. 87.

6/4/12

Alimentación azteca

El hecho de que los aztecas vivieran en una zona lacustre (en una zona de lagos), determinó que el pescado fuera una parte importante de su dieta. También cazaban aves, venados, liebres y conejos. Criaban guajolotes (pavos), recogían larvas y algas y cultivaban hortalizas. Los perros, además de ser animales de compañía, formaban parte de su alimentación.


Su bebida más representativa fue el pulque, bebida ligeramente alcohólica que se extraía del maguey. Según el uso que se le diera, al pulque se lo mezclaba con frutas o con chocolate. Puede decirse que los aztecas eran un pueblo muy sobrio. El alcoholismo prácticamente no existía. Se aplicaban penas muy severas a su consumo excesivo, pues el licor solo se usaba en ritos religiosos. Los únicos autorizados eran aquellos cuya vida activa (laboral y guerrera) había concluido.


El gusano blanco de maguey era el alimento predilecto de los emperadores aztecas. Es una larva que habita dentro de las pencas de esta cactus. Tiene sabor tenue, es muy delicioso y además se cree que tiene muchas propiedades medicinales. Los gusanos de maguey se cocinan fritos y se acompañan con salsa verde.

VV. AA., Historia Universal: Aztecas, Mayas e Incas, Buenos Aires, Sol 90, 2004. [Tomo 9]

23/3/12

Películas sobre la Guerra de Malvinas

ILUMINADOS POR EL FUEGO (2005)

Dirigida por Tristán Bauer. Se narran los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía sólo 18, fue llevado como soldado recluta a combatir a las Islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de uno de sus ex compañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra.

EL VISITANTE (1999)

Dirigida por Javier Olivera. Pedro, ex combatiente de la Guerra de las Malvinas, no puede olvidar aquellos días en que estuvo en las trincheras, tampoco puede olvidar a Raúl, su compañero de lucha, que quedó para siempre en aquel desolado lugar de pesadilla.

LOS CHICOS DE LA GUERRA (1984)

Dirigida por Bebé Kamin. La historia se centra en las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales, desde sus propias infancias hasta los traumáticos regresos del conflcto bélico en el Atlántico Sur.

LA DEUDA INTERNA (1988)

Dirigida por Miguel Pereira. En Chorcán, Jujuy, un joven indígena conoce a un maestro rural recién llegado de la Capital Federal. Entre ambos nace una amistad que se interrumpe cuando al joven le toca el servicio militar y es convocado a participar en la Guerra de Malvinas.

FUCKLAND (2000)

Dirigida por José Luis Marqués. Un argentino se propone reconquistar las islas a través de la idea de embarazar a las nativas del lugar y, así, poblarlas de argentinos. Primera película argentina rodada según los postulados del Dogma 95, con un equipo de filmación que llegó semiclandestinamente a las islas Malvinas.

Efemérides Culturales Argentinas.

21/3/12

¿Qué son las terrazas de cultivo?

El imperio incaico fue un espectacular ejemplo de eficiencia en el manejo de la tierra. Ejemplo de esto son las terrazas de cultivo. Las mismas, eran construidas como largos y angostos peldaños en las faldas de las montañas, sostenidas por piedras que retenían la tierra fértil. Las terrazas cumplían la función de distribuir regularmente la humedad. Allí el agua de lluvia iba filtrándose lentamente desde los niveles superiores a los inferiores, utilizándose plenamente la cantidad de líquido disponible. En las áreas más lluviosas y en las de mayor pendiente, este mismo sistema ayudaba a evitar la erosión.


El suelo de las terrazas se mezclaba con el excremento de aves marinas acumulado en las islas y costas (guano). Este recurso era cuidadosamente administrado, porque de él dependía la alimentación de la población. En la costa y en los valles, además, fertilizaban con cabezas de pescado, que enterraban con semillas de maíz en su interior. Para este cultivo utilizaron también excrementos humanos secados al sol y pulverizados. Había muy poco suelo que fuera naturalmente apto para el cultivo. Había que construirlo metro a metro.

Antonio Brailovsky-Dina Foguelman, Memoria Verde, Sudamericana, Buenos Aires, 1991.

Sacrificios humanos

Para algunos especialistas, la religión azteca expresaba una verdadera ideología imperialista. Por ejemplo, su dios principal, Huitzilopochtli, les había prometido el dominio del mundo a cambio de sacrificios humanos.


El sacrificio anual de mayor emotividad se realizaba en homenaje a Tezcatlipoca. Con un año de anticipación, los sacerdotes elegían a un prisionero joven para representar al dios y durante ese año lo educaban en distintas artes, lo vestían y todos lo reverenciaban como si fuera la imagen viviente del dios. Cuando comenzaba el mes del sacrificio, lo casaban con cuatro vírgenes y se hacían grandes fiestas. El día señalado era acompañado por las mujeres en una embarcación por el lago hasta llegar hasta la isla en donde se encontraba el templo. Allí se dirigía solo hasta la pirámide, subiendo lentamente los peldaños. En la plataforma, cuatro sacerdotes lo recostaban sobre la piedra del sacrificio y le sujetaban los brazos y las piernas. Un quinto sacerdote le abría rápidamente el pecho con un cuchillo de sílice y le arrancaba el corazón con la mano. La sangre se recolectaba en un vaso sagrado y su corazón luego se quemaba en homenaje al dios.

Teresa Eggers - Brass, Historia II, Maipue, Buenos Aires, 2011, p. 39.
Historiadores Histéricos, 15/03/10.

20/3/12

¿Qué son las chinampas?

Las chinampas (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas) son un sistema de producción de alimentos empleado por los Aztecas en el valle de México, para explotar las áreas pantanosas que rodean los lagos.

Las chinampas son como "islas" sobre plataformas elevadas (de 2,5-10 metros de ancho y hasta 120 metros de largo) construidas con lodo extraído de los pantanos o lagos poco profundos. Los aztecas construían chinampas a medio metro sobre el nivel del agua y reforzaban los costados con estacas y ramas entrecruzadas, mediante el establecimiento de sauces.


El suelo de las chinampas se enriquece constantemente con materia orgánica producida por las plantas acuáticas y el lodo, y el sedimento de los reservorios de agua.


Sobre las chinampas, los agricultores concentran la producción de cultivos básicos y de hortalizas. Esto incluye los policultivos tradicionales de maíz/frijol/calabaza, yuca/frijol/maíz/amaranto/chiles, y una serie de combinaciones de árboles frutales y cultivos de cobertura. En los canales circundantes los agricultores promueven las poblaciones de peces para agregar proteínas a la dieta. Este sistema de cultivo permitió sustentar a una población densa.

Iccc.es.

¿Cómo cultivaban los mayas? ¿Qué era la agricultura en base a la roza?

El fundamento de la economía de los mayas era la agricultura en base a la roza. La técnica de roza consiste en preparar mediante la tala e incendio de un sector de la selva, para despejar las malezas y arbustos previamente a la siembra. Se cultiva ese predio varios años hasta que disminuye la producción por agotamiento del suelo. Luego se prepara otro sector de la selva del mismo modo, y no se vuelve a sembrar el primero hasta que esa tierra no haya recuperado la vegetación.


Por eso, este sistema agrícola requería de un amplio territorio. Como consecuencia, las ciudades-estado se hallaban dispersas, con terrenos libres a su alrededor.

Según algunos especialistas, los mayas habrían desaparecido por emplear los recursos naturales de esta manera. El consumo "conspicuo" de los recursos naturales causó deforestación y daños en el sistema agrícola. Esto impidió cultivar la suficiente cantidad de alimentos para mantener a una población que para esa época llegaba alrededor de un millón de habitantes en toda la Cuenca.

Teresa Eggers - Brass, Historia II, Maipue, Buenos Aires, 2011, pp. 27-28.
Clarín, 17/03/11.