Mostrando entradas con la etiqueta Política y Ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política y Ciudadanía. Mostrar todas las entradas

15/11/19

Política y Ciudadanía

¿Qué es la política? 

La política es un conjunto de actividades y acciones que buscan la toma de decisiones para el bien común de una sociedad. En términos generales, la política se refiere a la organización y administración del poder público en una sociedad. 

- Toma de decisiones: La política se enfoca en la toma de decisiones que afectan a una sociedad o grupo de personas. Estas decisiones pueden ser sobre temas como la economía, la educación, la salud, la justicia, la seguridad, entre otros.
- Poder: La política implica el uso y la distribución del poder en una sociedad. El poder puede ser ejercido por individuos, grupos, instituciones y organizaciones.
- Participación: La política requiere la participación activa de los ciudadanos y los actores políticos en el proceso de toma de decisiones. La participación puede manifestarse en diferentes formas, como el voto, la protesta, el activismo y el diálogo.
- Conflicto: La política está marcada por el conflicto y la competencia entre diferentes actores políticos que buscan imponer sus intereses y agendas.
- Influencia de las ideas: Las ideas y las ideologías tienen un papel fundamental en la política. Las ideas pueden influir en las decisiones y en la dirección que toma la política en una sociedad.

%%%

¿Qué implica tener la ciudadanía de un país?

- Derechos civiles y políticos: los ciudadanos tienen derechos y libertades fundamentales, como el derecho al voto, la libertad de expresión, de reunión y de asociación, el derecho a un juicio justo, entre otros.
- Deberes y responsabilidades: los ciudadanos tienen la responsabilidad de cumplir con las leyes, pagar impuestos, defender su país si es necesario y respetar los derechos de los demás.
- Identidad: la ciudadanía también implica una identidad común y un sentido de pertenencia a una comunidad política y cultural.
- Participación: los ciudadanos tienen la oportunidad de participar en la toma de decisiones políticas a través del voto, la participación en grupos de interés y la protesta pacífica.
- Igualdad: todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y oportunidades sin discriminación por motivos de género, raza, religión, origen étnico o cualquier otra condición.

%%%

¿Cómo fue ampliándose el concepto de ciudadanía?

- Antigua Grecia: El concepto de ciudadanía se originó en la antigua Grecia, donde los ciudadanos eran hombres libres y nacidos en la ciudad-Estado (polis). Tenían derechos y deberes políticos, y eran los únicos que podían participar en la toma de decisiones políticas. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros no eran considerados ciudadanos.
- Roma antigua: En la antigua Roma, la ciudadanía se extendió a los habitantes libres de la ciudad y a aquellos que habían obtenido la ciudadanía romana a través de una serie de leyes y edictos. La ciudadanía se convirtió en un derecho legal y se extendió a los provinciales romanos.
- Edad Media: Durante la Edad Media, la ciudadanía se basaba en la pertenencia a una determinada ciudad o territorio, y estaba ligada a la pertenencia a un gremio o una comunidad religiosa. La ciudadanía no estaba vinculada a la participación política, sino más bien a la pertenencia a una comunidad local.
- Revolución francesa: Durante la Revolución francesa, el concepto de ciudadanía se expandió a toda la población y se convirtió en un derecho universal e igualitario. Los ciudadanos franceses tenían derechos políticos y civiles, como la libertad, la igualdad y la propiedad.
- Siglo XIX: En el siglo XIX, la ciudadanía se convirtió en un requisito para la participación política, y se expandió a las colonias europeas. Los derechos políticos y civiles se extendieron a un número creciente de personas, incluyendo a los trabajadores y a las mujeres.
- Siglo XX: En el siglo XX, el concepto de ciudadanía se amplió para incluir los derechos sociales, económicos y culturales. Los ciudadanos tienen el derecho a la educación, la atención médica, la vivienda y la seguridad social, entre otros derechos.

>> Recurso >> Ciudadanía en la Antigua Grecia

%%%

¿Qué es el poder?

Según la sociología, el poder se refiere a la capacidad de una persona o grupo de personas para influir en el comportamiento de otros individuos o grupos en una determinada dirección, a través del uso de recursos o medios sociales, económicos, políticos o culturales. Entre las principales características del poder, se encuentran:

- Es una relación social: el poder se manifiesta en las relaciones sociales entre individuos o grupos, y se basa en la interdependencia entre ellos.
- Es asimétrico: no todas las personas o grupos tienen la misma cantidad o calidad de poder, y las relaciones de poder pueden ser desiguales.
- Es dinámico: las relaciones de poder cambian con el tiempo, y las personas y grupos pueden ganar o perder poder a medida que cambian las circunstancias.
- Es multidimensional: el poder puede manifestarse en diferentes ámbitos, como el político, económico, cultural, etc.
- Puede ser legítimo o ilegítimo: el poder puede ser considerado legítimo si es aceptado por las personas o grupos que están subordinados a él, o ilegítimo si es impuesto por la fuerza o la coacción.
- Implica la posibilidad de conflicto: las relaciones de poder pueden generar conflictos entre las personas o grupos que compiten por el control de los recursos o medios de poder.

>> Recurso >> Cómo entender el poder

%%%

¿Cómo evolucionó el concepto de poder a lo largo de la historia?

- Platón y Aristóteles: En la antigua Grecia, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre el poder en sus obras filosóficas. Platón creía que el poder debía estar en manos de los filósofos-reyes, quienes poseían la sabiduría necesaria para gobernar justamente. Aristóteles, por su parte, consideraba que el poder debía estar en manos de la aristocracia.
- Maquiavelo: En el siglo XVI, Maquiavelo publicó su obra "El Príncipe", en la que planteaba que el fin justificaba los medios y que un gobernante debía ser astuto y manipulador para mantenerse en el poder.
- John Locke: En el siglo XVII, John Locke desarrolló una teoría del poder basada en el contrato social, según la cual los individuos ceden parte de su libertad a un gobierno que debe proteger sus derechos y libertades.
- Montesquieu: En el siglo XVIII, Montesquieu propuso la separación de poderes como forma de evitar la tiranía y garantizar la libertad individual.
- Marx y Engels: En el siglo XIX, Marx y Engels desarrollaron una teoría del poder basada en la lucha de clases, según la cual la clase dominante ejerce el poder para mantener su dominio sobre los trabajadores y explotarlos.
- Foucault: En el siglo XX, Michel Foucault reflexionó sobre el poder en términos de relaciones de poder y resistencia, argumentando que el poder no es una cosa que se posee sino una relación que se establece entre individuos y grupos.

%%%

¿Qué son las relaciones de poder para Michel Foucault?

Para Michel Foucault, las relaciones de poder no son simplemente ejercicios de dominio o control de unos individuos sobre otros, sino que son dinámicas complejas que están presentes en todas las interacciones sociales y que se manifiestan a través de diversas instituciones, discursos y prácticas sociales. Foucault rechaza la idea de que el poder es algo que se posee de forma fija por parte de ciertos individuos o grupos, sino que más bien lo ve como una red de relaciones que atraviesa toda la sociedad.

Para él, el poder no solo opera de arriba hacia abajo (como en las relaciones de dominación tradicionales), sino que también se ejerce de manera horizontal y se encuentra disperso en múltiples niveles de la vida cotidiana. Foucault destaca que el poder no solo reprime y limita la libertad, sino que también produce conocimiento, construye identidades y normaliza comportamientos.

Sus análisis sobre las relaciones de poder se centran en cómo se manifiestan en instituciones como la familia, la escuela, el hospital, la prisión, entre otras, así como en cómo se articulan a través de discursos y prácticas que conforman lo que él llama "regímenes de verdad". Foucault desafía las concepciones tradicionales de poder y propone una comprensión más fluida y descentralizada que busca analizar las diferentes formas en que se ejerce y se experimenta el poder en la sociedad.

%%%

¿Qué características tienen las relaciones de poder para Michel Foucault?

- El poder está en todas partes. No hay un solo lugar de donde provenga todo el poder, sino que está disperso por todas partes. Imagina el poder como una red, donde las relaciones entre las personas crean distintos nodos de poder.
- El poder es relacional. Una persona puede tener poder en una situación y ser dominada en otra. No es solo de arriba hacia abajo; estamos inmersos en relaciones de poder que nos afectan en muchas direcciones.
- El poder no se posee, se ejerce. No se trata de tener o no tener poder, sino de cómo lo ejercemos en diferentes situaciones. Se manifiesta en innumerables formas y en relaciones en constante cambio.
- Relaciones de poder en todo. Estas relaciones no son externas, sino que están integradas en otros aspectos de la vida, como la economía, el conocimiento y las relaciones sexuales. Son el resultado directo de las divisiones y desigualdades que ocurren en la sociedad.
- Donde hay poder, hay resistencia. En todos los lugares donde existe poder, también hay resistencia. La resistencia no tiene un único punto central, sino que está distribuida en toda la red de poder.

%%%

¿Cuáles son las cinco bases del poder?

Las cinco bases del poder fueron propuestas por los psicólogos sociales John French y Bertram Raven, en un estudio de 1959. Desarrollaron un esquema de cinco categorías de poder que reflejarían las diferentes bases o recursos sobre las que se apoyan los que ejercitan el poder.

- Poder legítimo: el poder legitimado se refiere al poder de un individuo o grupo gracias a la posición relativa y obligaciones del jefe dentro de una organización o sociedad. El poder legitimado confiere a quien lo ejerce una autoridad formal delegada.
- Poder de referencia: el poder de referencia se refiere a la capacidad de ciertos individuos para persuadir o influir a otros. Está basado en el carisma y las habilidades interpersonales del que ostenta el poder. Aquí la persona sometida al poder toma como modelo al portador de poder y trata de actuar como él.
- Poder experto: el poder experto es el que deriva de las habilidades o pericia de algunas personas y de las necesidades que la organización o la sociedad tienen de estas habilidades. Al contrario de las otras categorías, este tipo de poder es usualmente muy específico y limitado al área particular en la cual el experto está cualificado.
- Poder de recompensa: el poder de recompensa depende de la capacidad del líder de otorgar recompensas materiales; se refiere a cómo el individuo puede dar a otros como recompensa algún tipo de beneficios, como: tiempo libre, regalos, promociones, incrementos de sueldo o de responsabilidad.
- Poder de coacción: el poder de coacción se basa en la capacidad para imponer castigos por parte de quien lo ostenta. Puede asimilarse a la capacidad de eliminar o no dar recompensas y tiene su fuente en el deseo de quien se somete a él de obtener recompensas con valor, pero bajo la forma negativa del temor a perderlas. Ese miedo es lo que, en último término, asegura la efectividad de ese tipo de poder. El poder de coacción, no obstante, tiende a ser la menos efectiva de todas las formas de poder, al generar resentimiento y resistencia.

%%%

¿En qué consiste el consenso y la coerción?

El consenso se basa en la persuasión, el acuerdo voluntario y la aceptación mutua. Se alcanza cuando las personas comparten valores, creencias o intereses comunes y están de acuerdo en una determinada decisión o curso de acción. En el consenso, las personas participan activamente en el proceso de toma de decisiones y se sienten comprometidas con los resultados. Este enfoque promueve la cooperación, la armonía y la legitimidad, ya que se fundamenta en la libre voluntad de las partes involucradas.

Por otro lado, la coerción implica el uso de la fuerza, la amenaza o la presión para obtener la conformidad o el comportamiento deseado de las personas. Se basa en el ejercicio del poder para imponer restricciones, obligaciones o consecuencias negativas en caso de no cumplir con ciertas demandas. La coerción puede manifestarse de diversas formas, como la violencia física, las sanciones legales, las represalias sociales o económicas, entre otras. A diferencia del consenso, la coerción no necesariamente implica el acuerdo voluntario de las partes y puede generar resentimiento, resistencia y conflictos.

%%%

¿Qué es la ideología?

La ideología es un conjunto de ideas, creencias, valores y representaciones que configuran la forma en que percibimos el mundo, entendemos la sociedad y nos relacionamos con ella. Estas ideas suelen estar arraigadas en un sistema de pensamiento más amplio que proporciona una visión del mundo coherente y justifica ciertas prácticas sociales, políticas, económicas o culturales.

La ideología no es simplemente una colección de ideas abstractas, sino que está vinculada estrechamente con relaciones de poder y estructuras sociales. Sirve para legitimar el orden establecido, mantener el status quo o promover cambios sociales. Además, la ideología puede influir en la forma en que percibimos a otros grupos sociales, en nuestras identidades individuales y colectivas, y en nuestras acciones políticas y sociales.

Es importante tener en cuenta que la ideología no siempre es consciente ni explícita; puede estar internalizada en nuestras formas de pensar y actuar de manera que ni siquiera nos demos cuenta de su influencia. Los análisis ideológicos suelen examinar cómo las ideas dominantes en una sociedad reflejan y perpetúan relaciones de poder y desigualdades, así como cómo se resisten o se transforman estas ideologías a través de movimientos sociales y procesos de cambio cultural.

%%%

¿A qué se denomina derecha e izquierda en política?

En política, los términos "derecha" e "izquierda" se refieren a posiciones ideológicas y políticas que representan diferentes enfoques sobre la organización social, económica y cultural de una sociedad. Estos términos surgieron durante la Revolución Francesa en el siglo XVIII, donde los partidarios del rey se sentaban a la derecha de la Asamblea Nacional, mientras que los partidarios de la revolución se sentaban a la izquierda.

- Derecha: Tradicionalmente, la derecha política tiende a defender valores conservadores, tradicionalistas y a favor del mantenimiento del orden establecido. Los partidos de derecha suelen abogar por la protección de la propiedad privada, la libre empresa, la reducción de la intervención del Estado en la economía, políticas fiscales más favorables a los negocios y una postura más firme en temas como la seguridad nacional y la inmigración. Además, pueden apoyar valores sociales y religiosos tradicionales, como la familia y ciertos roles de género.
- Izquierda: Por otro lado, la izquierda política tiende a abogar por cambios sociales, económicos y políticos que promuevan la igualdad, la justicia social y la redistribución de la riqueza. Los partidos de izquierda suelen apoyar la intervención del Estado en la economía para proteger los derechos laborales, proporcionar servicios sociales (como la salud y la educación) y reducir las desigualdades económicas. También suelen enfocarse en cuestiones como los derechos civiles, el medio ambiente, la igualdad de género y la diversidad cultural.

%%%

Filosofía Política

Existen distintas aplicaciones de la filosofía. La filosofía política es esa rama que se enfoca en el análisis del contenido político, poniendo el punto de atención en el buen ejercicio profesional.

En este contexto, esta disciplina reflexiona sobre principios esenciales de la misma como el ejercicio del poder, la ética que debe acompañar a la práctica política, la libertad en la toma de decisiones, las diferentes formas de gobierno y los tipos de sociedad.

Origen de la filosofía política

Platón y Aristóteles fueron pensadores muy importantes para sentar las bases de la filosofía política. Los filósofos griegos observaron la filosofía como un conocimiento de sabiduría fundamental para practicar la política como un instrumento basado en la virtud que favorece el bien social. La filosofía política también reflexiona sobre un tema tan importante como la corrupción política que puede ser el resultado del ejercicio de poder mal entendido.

La filosofía política abarca el estudio de los fenómenos políticos desde un punto de vista analítico, racional y objetivo. La filosofía política también reflexiona sobre los beneficios e inconvenientes de los distintos regímenes políticos, el criterio de justicia y la importancia de los derechos sociales como un pilar fundamental del obrar político.

La filosofía política también parte del ejercicio de gobierno necesario de la polis, es decir, del hombre en comunidad. La política también parte de la diferencia entre lo público y lo privado. En este contexto, la política enfocada en la justicia, analiza los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Existen algunos conceptos fundamentales de la filosofía política: estado de derecho. Esta filosofía política también reflexiona sobre el principio de las distintas instituciones sociales y las normas que regulan.

https://www.definicionabc.com/politica/filosofia-politica.php

***

Platón

Platón (Atenas o Egina, ca. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. 

Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.

Según el pensamiento platónico, ningún ser humano puede tener una vida normal si se mantiene aislado, dado que el hombre es un ser social; no como integrante de un rebaño sino como ciudadano activo, dispuesto a respetar y aceptar a la sociedad en que vive como un hecho inevitable. Por esta razón, la preocupación de Platón era determinar cuál debería ser la verdadera naturaleza del Estado y su genuina función.

Para Platón, la moral y los principios de justicia deben ser los mismos, tanto para el ciudadano como para el Estado, de manera que sirvan para hacer felices a todos. A Platón no le interesaba dedicarse a estudiar un gobierno en particular, sino que su interés se centraba en lo que deberían ser todos los Estados en general. Por eso, en su libro “La República” trata de proponer un Estado ideal, como un modelo que todos los estados deberían imitar.

El hombre debe vivir necesariamente en una sociedad organizada, porque necesita de la colaboración mutua para subsistir; de modo que la vida en comunidad tiene un propósito económico del que posteriormente emanará el principio de la división del trabajo. Los seres humanos tienen distintas habilidades y aptitudes, y por medio de ellas pueden brindar su aporte individual de diferentes formas a la comunidad en que viven. El Estado necesitará que haya personas capaces de realizar todas las tareas que requiere una sociedad para cubrir todas las necesidades de sus miembros.

No solo de actividades rudas se nutrirá esa sociedad, sino que a medida que se haga más grande y compleja irá requiriendo también otras tareas más refinadas como las relacionadas con el arte, la música, la docencia, la medicina, etc.; y cuando sus territorios resulten insuficientes para sus cubrir sus necesidades deberán extender sus dominios a las ciudades vecinas. Así llega Platón al concepto de que la causa de las guerras es económica y a la necesidad de formar guardianes del Estado, tan sabios como sus gobernantes que puedan discernir quienes son los verdaderos enemigos.

Platón estaba convencido que todo gobernante de un Estado ideal debe saber en qué consiste el arte de gobernar y qué es lo que debe hacer, porque si no lo sabe, o no tiene la habilidad para ejercer eficazmente esa función, puede hundir tanto al Estado como a sus ciudadanos.

La filosofía permite a un gobernante a evaluar lo que es mejor para la sociedad y para los ciudadanos; por lo tanto, las personas más adecuadas para gobernar, que podrán liberar a las comunidades del flagelo de los malos gobernantes, son los filósofos o bien, aquellos que ya tienen el poder y se conviertan providencialmente en verdaderos filósofos.

AA. VV., Sócrates y Platón, Planeta De Agostini, España, 2007.

***

Aristóteles

Aristóteles (Estagira, 384 a. C.- Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

En el terreno político, Aristóteles no trata de crear una ciudad ideal, sino que realiza un análisis más empírico, más realista. Para Aristóteles es importante la recopilación de datos y aprender de ellos. Hay que tomar todos los elementos útiles para lograr dos cosas: el progreso y la estabilidad de la mayoría (bien común). Dentro de esta vida feliz, Aristóteles tiene una idea de civilización: la que define al hombre a diferencia de las bestias, porque el hombre es capaz de la comunicación social. El hombre está definido por el logos (razón y lenguaje).

El hombre se organiza por familias, tribus y de ahí nacen las ciudades. Todos los hombres son capaces de practicar unas cualidades políticas, cívicas, que resume en tres virtudes: justicia, amistad, prudencia (“punto medio”). El hombre capaz de cultivar las tres virtudes será el perfecto ciudadano, y el que se deberá de ocupar de los asuntos de las polis. Además considera que entre los dos grandes bloques (ricos y pobres) debe haber un fuerte grupo intermedio.

Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. Aristóteles concibe al Estado como una comunidad de iguales que aspira a la mejor vida posible; una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo, sino que tiene sus raíces en la naturaleza de las cosas. El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.

Respecto a la sociedad, Aristóteles reconoce por primera vez que además del componente político, hay un componente económico indispensable. Los hombres dedicados a la política necesitan además una buena educación y tiempo. Esto es posible mediante la mano de obra esclava. Aristóteles define al esclavo como un instrumento animal. Cree que ese es el precio que debe pagar la civilización griega para que el hombre logre vivir bien. También dice que el hombre para realizarse debe disponer de un ocio, y ese ocio exige que exista trabajo forzoso.

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes. La célebre teoría se basa en el fin del régimen político (bien común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común (puros) son:

Si gobierna una sola persona: monarquía
Si gobiernan pocas personas: aristocracia
Si gobiernan muchas personas: democracia
Y las degradaciones de estos regímenes políticos se traducen en:

La degradación de la monarquía es la tiranía
La degradación de la aristocracia es la oligarquía
La corrupción de la democracia es la demagogia
Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, la más virtuosa y noble de la polis; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos) y la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).

http://www.enciclopediadetareas.net/

***

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588 - Derbyshire, 4 de diciembre de 1679) fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

Absolutismo

El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX, cuando diversas revoluciones lo derrocaron.

Si bien cualquier gobierno con total dominio de poder podría considerarse absolutista, en el sentido claro del concepto se hace referencia a las monarquías absolutas que gobernaron Europa entre los siglos XVI al XVIII.

Los orígenes del absolutismo tienen lugar en Francia, donde se desarrolló la teoría del derecho divino del poder real. Esta postura supone que ciertas personas han sido elegidas por Dios para ejercer el gobierno. Incluso, en las versiones más radicalizadas, se considera al monarca como el propio Dios.

Bajo esta forma de gobierno, el rey es la ley, ya que es quien decide qué cosas y cómo pueden hacerse. Las leyes son dictadas de acuerdo a sus intereses y a los de la nobleza, que aconseja al rey aunque éste siempre tome la última decisión.

Por lo general, el rey absolutista mantiene un trato paternal con el pueblo, aunque muestra su despotismo cada vez que es necesario. El rey absolutista ocupa su trono de manera vitalicia. El poder es hereditario: cuando muere el rey, su hijo ocupa su lugar. El rey también maneja la iglesia, en especial su parte administrativa y lo relacionado a las riquezas. Las cuestiones vinculadas a la fe y las creencias quedan a cargo del clero.

Más allá de que el poder se centralice en una única persona, el régimen absolutista cuenta con burócratas y funcionarios públicos que se encargan del correcto funcionamiento del sistema, embajadores y delegados que firman tratados comerciales y de guerra con otras regiones y un ejército que mantiene el orden.

Existe una frase que se ha hecho sumamente famosa y que define claramente este concepto. Dice “El Estado soy yo” y se le ha adjudicado a Luis XIV de Francia quien estaba tranquilo en su trono pues sabía que no existían límites jurídicos ni de ninguna otra índole que se interpusieran entre sus ideas y la práctica de las mismas.

La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política que confrontaba dos bandos bien definidos:

Monárquicos, que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de esta venía directamente de Dios.
Parlamentarios, que afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos, ya que, si bien afirmaba la soberanía del rey, afirmaba también que el poder de este no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que solo existe el "cuerpo" físico y niega la existencia del alma. También dice que el ser humano está regido por las leyes del universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza. Sin embargo, se diferencia en gran medida de este al afirmar que el ser humano es como una máquina porque, según Hobbes, se mueve continuamente para alcanzar sus deseos. Este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, cuando la persona se acerca a las cosas que desea; y de alejamiento, cuando esta se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así, dice que la sociedad está siempre en movimiento.

Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y cómo se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan las personas entre sí, mediante el cual se subordinan desde ese momento a un gobernante, quien a su vez procura el bien de todos los súbditos y de sí mismo. De ese modo se conforma la organización social.

Su visión del estado de naturaleza, anterior a la organización social, es de una "guerra de todos contra todos". La vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, al que se refiere como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la autoconservación. Cuando una persona se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho, mediante un pacto o convenio, a un poder absoluto que le garantice un estado de paz. Junto con los Dos tratados sobre el gobierno civil, de John Locke, y El contrato social, de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de la sociedad.

---

Se ha dicho que Thomas Hobbes es el más grande filósofo político de la época moderna antes que Hegel. En su obra más famosa, Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Entre sus aportes más importantes se encuentran los que hablaban de las formas de gobierno en la historia, desde los antiguos hasta sus días del siglo XVII. Con sus formulaciones, quedaban atrás Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo y Bodino, entre otros.

A diferencia de sus predecesores, Hobbes no creyó que las formas de gobierno podían dividirse entre buenas y malas y tampoco que pudiera existir un gobierno mixto, es decir, un gobierno donde la soberanía se repartiera entre diferentes sectores sociales. Hobbes creía que el poder era absoluto e indivisible, y por ello mismo ha sido considerado el gran teórico de las monarquías europeas de aquellos siglos.

Hablar del Estado como forma de organizar a una nación no era muy común por entonces. Maquiavelo había inaugurado, en cierta forma, esta tradición tan sólo unas décadas antes que Hobbes. Pero el filósofo inglés venía ahora no sólo a continuar este pensamiento moderno, sino a confirmar que el poder debía ser delegado en el Estado. Esto se llevaría adelante a través de un pacto social. Suponía esta idea que, al ser “el hombre lobo del hombre”, para evitar desgarramientos sociales, debía concertar un pacto donde cada uno entregara su cuota de soberanía a un soberano y éste, con los derechos cedidos de forma irrenunciable, tendría la capacidad de poner orden y seguridad. De esta forma, Hobbes [...] construía la más encendida justificación del absolutismo creada hasta entonces.

“El hombre es un lobo para el hombre”.

“La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor”.

“Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad”.

“Cuando dos hombres desean la misma cosa que no pueden disfrutar juntos se convierten en enemigos”.

“Una democracia no es en realidad más que una aristocracia de oradores, interrumpida a veces por la monarquía temporal de un orador”.

***

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida a la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.

El pensamiento de Jean-Jacques Rousseau

Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.

Todas estas revueltas condujeron a la transformación de las sociedades occidentales, dando paso al surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad.

Las revueltas populares a lo largo del mundo derrocaron al "ancien regime" junto con sus monarcas despóticos y sus legiones de siervos para ser remplazados por gobiernos republicanos y ciudadanos libres e iguales.

Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía.

Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la voluntad general, y en el pueblo como soberano. La única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. El poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos.

En fin, Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser “capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.”

El Contrato Social le abre paso a la democracia, de modo tal que todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Esta sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. En este Estado social son necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la razón y reflexión de la voluntad general que se encarga de desarrollar las leyes que regirán a los hombres en la vida civil. Es el pueblo, mediante la ratificación de la voluntad general, el único calificado para establecer las leyes que condicionan la asociación civil. Todo gobierno legítimo es republicano, es decir, una república emplea un gobierno designado a tener como finalidad el interés público guiado por la voluntad general. Por esta razón no descarta la posibilidad de la monarquía como un gobierno democrático, ya que si los asociados a la voluntad general pueden convenir, bajo ciertas circunstancias, la implementación de un gobierno monárquico o aristocrático, entonces tal es el bien común.

Rousseau planteó algunos de los precedentes políticos y sociales que impulsaron los sistemas de gobiernos nacionales de muchas de las sociedades modernas, estableciendo la raíz de la desigualdad que afecta a los hombres; para él, el origen de dicha desigualdad era a causa de la constitución de la ley y del derecho de propiedad produciendo en los hombres el deseo de posesión. A medida que la especie humana se fue domesticando, los hombres comenzaron a vivir como familia en cabañas y acostumbraban ver a sus vecinos con regularidad. Al pasar más tiempo juntos, cada persona se acostumbró a ver los defectos y virtudes de los demás, creando el primer paso hacia la desigualdad.

Según Rousseau, a medida que el hombre salvaje dejó de concebir lo que la naturaleza le ofrecía como lo prescindible para su subsistencia, empezó a ver como su rival a los demás hombres, su cuerpo no fue más su instrumento, sino que empleó herramientas que no requerían de tanto esfuerzo físico, limitando por ello sus acciones y concentrándose en el mejoramiento de otros aspectos de su nueva forma de vida, transformándose así en el hombre civilizado.

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm

***

Karl Marx

Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor, militante revolucionario y pensador alemán de origen judío (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883). Fundador del comunismo científico, de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico, de la economía política científica, jefe y maestro del proletariado internacional. Contemporáneo del teórico anarquista Mijaíl Bakunin, fue a su vez padre teórico del socialismo científico y del comunismo, junto a Friedrich Engels; hoy es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.

El materialismo histórico

Para el marxismo, son las circunstancias materiales y no las ideas o la voluntad de los hombres las que determinan los hechos históricos. En tal sentido, diferencia entre infraestructura (la economía) y superestructura (la organización del Estado, los aspectos políticos, jurídicos, ideológicos, el pensamiento filosófico, las creencias religiosas, la producción artística, las costumbres, etc).

Entre ambas instancias existe una estrecha relación dialéctica. La infraestructura económica constituye la base de la historia y genera unas determinadas relaciones de producción. Las variaciones en la infraestructura provocan a su vez cambios en la superestructura, pero no de forma mecánica automática, sino que cada instancia ejerce una peculiar influencia sobre la otra. A largo plazo, sin embargo, el papel determinante corresponderá a la infraestructura.

Esta dinámica hay que situarla en el influjo que ejerce sobre el marxismo la teoría del proceso dialéctico de Hegel. Según este filósofo cada hecho o circunstancia (tesis) lleva en su seno su propia contradicción (antítesis). De la pugna entre ambas surge una nueva realidad (síntesis) que implica la superación de las anteriores y que a su vez se transforma en una nueva tesis.

La humanidad ha pasado por varios estadios con diferentes estructuras y sus propias contradicciones: sociedad comunitario-tribal, esclavista, feudal y capitalista. En ésta última la burguesía ha creado unas condiciones (económicas, legales, unos modos de vida y hasta la religión) que le permiten prosperar material y socialmente, pero a costa del proletariado. Del mayor o menor desarrollo del movimiento obrero depende que la clase trabajadora reconozca cuáles son realmente sus intereses y luche por ellos a través de la acción revolucionaria.

La lucha de clases

Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores.

A lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas. En las sociedades esclavistas (Grecia y Roma en la Antigüedad) fueron antagónicos los propietarios libres y los esclavos; en el seno de la sociedad feudal estamental el enfrentamiento se estableció entre nobles y eclesiásticos por un lado y siervos por otro.

En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual: la lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia.

Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se incrementará, lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución.

La revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/socialismocientifico.htm

***

Contractualismo

El contractualismo es una corriente filosófica que explica y defiende la unión del hombre en sociedad y la aparición y necesidad del Estado. Ello a través del contrato social. Es decir, que el hombre en el estado de naturaleza, antes de que se formasen las sociedades y cualquier figura estatal, vivía de forma aislada y en libertad. Pero que, ante unas necesidades comunes, se unieron para favorecer sus propios intereses. Configurando así la constitución e integración del hombre en sociedad y la aparición del Estado. 

El contrato social

El contrato social es, por tanto, la herramienta que articula dicho abandono de la naturaleza y el comienzo de la vida en sociedad. No se trata de un contrato explícito y literal, sino de un simbolismo. Se trata de un contrato no escrito y se le llama así al punto de inflexión en el que se produce la transición entre estos dos escenarios. 

Cuando el ser humano pasa a constituirse en sociedad, adquiere una serie de derechos y obligaciones. Derechos como el de ser respetado y no agredido por otros componentes de la sociedad. Y obligaciones como la de no atacar a otros humanos y la de contribuir con el desarrollo de la propia sociedad en la que está integrado. Estas son las consecuencias derivadas del contrato social. 

Autores del contractualismo

Los autores contractualistas clásicos, los primeros filósofos que desarrollaron el contractualismo, tienen unas semejanzas, así como también unas notables diferencias.

Los puntos en común los encontramos en el significado de los componentes del contrato social. Todos comparten que el hombre, en la antigüedad, vivían en estado natural; con libertad plena; pero en una situación de constante incertidumbre.

También que todos ellos, a través del contrato social, son conscientes de dicha situación y quieren unirse con el fin de revertir dicha situación. Y que, finalmente, esto da lugar al origen de la sociedad y del Estado.

Asimismo, interpretan de manera diferente cómo era la vida en el estado de naturaleza, cuáles eran por tanto las razones para constituirse en sociedad, y cómo ha de ser el Estado resultante de dicha unión. Estos autores eran Hobbes, Locke y Rousseau. Vamos a repasar, brevemente, cómo entendía cada autor su idea de contractualismo. 

El contractualismo según Hobbes

Hobbes, filósofo británico del siglo XVI, tuvo su vida y obra marcada por las guerras civiles inglesas. Como tal, tenía una visión muy negativa del ser humano. Para el autor, el hombre en el estado de naturaleza es egoísta, independiente y cruel. Vive en el llamado estado de guerra, caracterizado por la multitud de conflictos entre sus semejantes. 

El hombre toma conciencia de esta situación y se une en sociedad a través del contrato social para buscar seguridad. Es decir, se renuncia a la libertad en favor de la paz. Para Hobbes, el hombre cede su libertad a un soberano que se constituye como figura suprema y que reprime a los violadores del pacto. Esta figura es el Estado, cuyo poder ha de ser absoluto.

El contractualismo según Locke

Locke también desarrolló su vida y obra durante el siglo XVII, y es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la historia. Afirmaba que en el estado de naturaleza podíamos ver la verdadera esencia del hombre: libertad, igualdad y racionalidad. Y, al contrario que Hobbes, no compartía esa guerra constante entre iguales, sino que había cierta cooperación.

Con el fin de preservar los derechos del estado natural: vida, libertad y propiedad, el hombre renuncia a su plena libertad a través del contrato social. Pero, a diferencia de Hobbes, no otorga al Estado poderes absolutos, sino que este ha de limitarse a defender los derechos y libertades de los individuos. Es por ello por lo que desarrolló la división de poderes. 

El contractualismo según Rousseau

Rousseau desarrolló su obra en el siglo posterior, y es considerado el inspirador de la Revolución francesa. Fue el autor que más profundamente desarrolló el contractualismo y el contrato social, lo hizo a lo largo de cuatro libros. La teoría contractual de Rousseau es la que más difiere de sus predecesores.

Para el filósofo no había existido tal estado de naturaleza, pero en ese hipotético escenario es donde podemos observar su verdadera esencia. El hombre es bueno, libre e igual por naturaleza. Es cuando se conforma la sociedad cuando se vuelve un ser malvado. Si era feliz y bueno en la naturaleza y malo en sociedad, ¿por qué se unió? Por la escasez de recursos motivada por los desastres naturales y el crecimiento demográfico.

El Estado resultante ha de estar orientado por la voluntad del pueblo, la soberanía popular es el valor supremo y debe imponerse sobre los intereses particulares. 

https://economipedia.com/definiciones/contractualismo.html

***

¿Qué es el Estado?

El Estado comprende al conjunto de la población, el territorio, las instituciones públicas que la organizan y gobiernan, así como a su cultura. También puede ser visto como la sociedad política y jurídicamente organizada que puede ejercer autoridad y soberanía en el interior y representar responsablemente a sus habitantes en el exterior.

El Estado no es algo natural, sino una creación humana para posibilitar la vida en sociedad. Entre otras cuestiones, con un Estado se trata de evitar las actitudes vengativas (“justicia por mano propia”) mediante el “monopolio” del uso de la fuerza legítima (en palabras de Max Weber). Todos los Estados tienen previstos modos para obtener recursos; el más habitual y extendido es la recaudación de impuestos. Con esos fondos el Estado debe atender a los gastos en salud y educación, entre otros. Comunidad organizada en un territorio definido mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios organizado en un poder jurídico, autónomo y centralizado, que tiende a realizar el bien común.

Obligaciones del Estado democrático

El Estado tiene ciertas obligaciones para con sus ciudadanos. Entre ellas, se destacan:

- Garantizar la seguridad pública
- Garantizar el derecho al voto
- Garantizar el funcionamiento libre de la justicia
- Garantizar la libre circulación
- Garantizar el derecho a la libre asociación
- Garantizar el derecho al trabajo

Modelos de organización del Estado

Algunas de las formas de organización del Estado más extendidas en la actualidad son las siguientes:

- Estado unitario o central. En él el poder se ejerce desde un centro único; a menudo tiene un poder legislativo es unicameral.
- Estado federal. Se llaman así aquellos Estados que se componen de varios estados, los cuales no pierden su identidad. En estos estados coexiste una justicia federal y otra correspondiente al propio estado.
- Estado autonómico o regional. No son tantos los casos de entidades autónomas, pero las hay. Estas no tienen soberanía propia y en ellas coexisten el orden jurídico correspondiente al Estado Nacional y aquel correspondiente a la comunidad autónoma, estos órdenes no deben entrar en conflicto.
- Confederación o estado confederado. Estos estados están conformados por la unión de varios estados independientes, los cuales conservan autonomía plena.
- Estado supranacional. Comparten rasgos de federación y de confederación; son formas relativamente nuevas.

https://www.caracteristicas.co/estado/

***

¿Cómo se conforma un Estado?

El Estado está conformado por una serie de componentes constitutivos. Éstos conforman la médula del aparato del Estado. Podemos afirmar que todo estado cuenta con una serie de elementos que lo instituyen como tal. Estos son:

- Territorio: El Estado controla una determinada porción de tierra, espacio aéreo, ríos interiores y espacio marítimo, así como las riquezas que se hallan en el subsuelo (petróleo, minerales, etc.). Esta porción territorial está estricta y fehacientemente delimitada y reconocida a su vez por los demás estados. Sobre esta porción territorial, el Estado posee una autoridad indiscutida, o sea, es soberano.
- Población: El conjunto de personas que residen en el territorio estrictamente delimitado en un momento particular.
- Aparato administrativo de naturaleza burocrática: Desarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionar los distintos ámbitos de la vida de la población. Este control y gestión va desde las tareas irrenunciables de todo Estado (defensa exterior e interior, cobro de impuestos, documentación e identificación de la población, etc.), como así también aquellas tareas y obligaciones que fue adquiriendo con el paso del tiempo y hasta la sucesión de luchas políticas y sociales (atención de la seguridad social, educación, salud, política ambiental, etc.). Este aparato burocrático, creciente y especializado, se ocupa de la administración de la vida cotidiana de la población. Es en este sentido, el brazo ejecutor de la política. Para aquellas decisiones extraordinarias que requieren decisión de un rumbo determinado y/o de transformaciones de la realidad, los estados se han visto en la necesidad de garantizar una instancia de mando y deliberación.
- Soberanía: Una implicancia básica de la soberanía estatal es que el Estado posee un control exclusivo sobre su territorio y sobre la población que la habita. Además, este poder que ejerce no puede ser cuestionado, y si es necesario, deberá probar que puede sostener esta prerrogativa frente a otros actores del sistema, ya sean éstos del propio territorio o externos (otros Estados, corporaciones económicas, etc.).
- Gobierno: El gobierno, entonces, se constituye en esta instancia para la toma de decisiones trascendentales y es quien determina el rumbo específico. Como afirma el constitucionalista argentino, Germán Bidart Campos (1927–2004), “el gobierno representa al Estado y actúa en su nombre”, o sea que “son los hombres titulares del poder del Estado quienes conforman el gobierno”

http://derechoshumanosycuidadanos.blogspot.com.ar/2007/04/el-concepto-de-estado.html

***

¿Qué es un gobierno?

Se entiende por gobierno a la autoridad política que conduce un Estado. Está a cargo del control y administración de sus instituciones según lo establecido en el marco legal de derecho (la Carta Magna o Constitución). En otras palabras, se trata de la jefatura política de una nación, provincia o institución autónoma (en ese caso se habla de co-gobiernos). Comúnmente, cuando hablamos del gobierno nos referimos al conjunto de individuos dotados de cargos públicos de elección popular. En ellos se delega el poder del Estado, con el compromiso de hacer buen uso del mismo. En muchos casos al hablar del gobierno nos referimos al poder ejecutivo: jefes de gobierno (presidentes o primeros ministros), vicepresidentes y sus ministros o jefes de gabinete. Sin embargo, en un sentido más amplio, el gobierno está formado también por el poder legislativo y judicial.

Definiciones

Según León Duguit, jurista francés especializado en derecho público, el gobierno es “el conjunto de órganos del Estado formado por las autoridades públicas que ejercen el poder del Estado”. Asimismo, lo define el jurista argentino Carlos Sánchez Viamonte: “la organización mediante la cual la voluntad del Estado es formulada, expresada y realizada”. Por su parte, el mexicano José R. Castelazo en 2007 lo define como “la organización que representa al Estado para el cumplimiento de sus objetivos y metas”.

Formas de gobierno

La preocupación humana por el ejercicio del poder político tiene larga data. Aunque actualmente las formas de gobierno se clasifiquen de forma distinta, se siguen utilizando los términos acuñados entonces por su poder explicativo. Ya en los tiempos de la Antigua Grecia los filósofos habían propuesto la clasificar las formas de gobierno. Entre ellos, Aristóteles estableció dos grandes categorías: formas puras e impuras de gobierno, y tres modos específicos de ejercer el poder:

Formas puras. Aquellas formas de gobierno que tienen en cuenta el interés de la comunidad gobernada. Pueden ser de tres tipos:

- Monarquías. En las que gobierna un solo individuo, coronado como rey.
- Aristocracias. En las que gobiernan unos pocos, quienes ejercen el poder político para el bien común.
- Democracias. En las que gobiernan muchos y el criterio de las masas es tomado en cuenta.

Formas impuras. Aquellas formas de gobierno que no tienen en cuenta el bien común y sirven sólo a los intereses de quienes los ejercen. Pueden ser de tres tipos:

- Tiranías. En las que gobierna un solo individuo mediante la fuerza o la intimidación, sin asomo de legalidad o reconocimiento.
- Oligarquías. En las que gobierna una minoría privilegiada, que defiende sólo sus intereses y no los de la comunidad.
- Demagogias. En las que gobiernan muchos, pero sólo pocos se benefician, pues dicen a las masas lo que quieren oír y las engañan.

Posteriormente, en el siglo XVIII el ensayista francés Montesquieu propuso tres formas posibles de gobierno:

- República. En ella el poder político es detentado por la voz de la mayoría, mediante mecanismos de representación (parlamentos o asambleas legislativas), y es ejercida con el consentimiento de la comunidad. La mayoría de las naciones modernas son republicanas.
- Monarquía. Una persona es elegida para gobernar absolutamente, dentro del marco de ciertas leyes sucesoriales y cierto ordenamiento de lo que el Rey tiene permitido y lo que no.
- Despotismo. El poder es ejercido por una sola persona pero de manera tiránica, es decir, a la fuerza, sin respeto por ordenamiento jurídico alguno.

Clasificación actual

Hoy en día nociones como república o monarquía siguen siendo utilizadas para explicar cierto funcionamiento político. Sin embargo, hoy la clasificación principal se basa en otro criterio: hasta qué punto se respetan la voluntad popular, los derechos humanos y las leyes constitucionales. Aunque puede haber casos que tengan aspectos de uno y de otro, en general los gobiernos se clasifican en:

- Democráticos. Aquellos en los que la ciudadanía puede ejercer libremente su militancia política y puede organizarse para elegir a sus líderes en base a la preferencia popular, respetando el derecho pleno de los demás a disentir o a preferir otras tendencias.
- Antidemocráticos. Aquellos en los que el poder político es ejercido sin respeto alguno por el orden constitucional o reglas claras de juego, sin tener en cuenta la voluntad popular y generalmente persiguiendo, castigando o prohibiendo cualquier tipo de disidencia, so pena de prisión, muerte, desaparición o torturas.

Órganos que lo componen

Todo gobierno ejerce su autoridad mediante órganos o instituciones, que componen un engranaje político y organizacional con distintas funciones y jerarquías. Algunos de los más comunes órganos de gobierno hoy en día son:

- Jefatura de gobierno. Administrada por un presidente, primer ministro o equivalente ejecutivo, es un cargo electo por votación directa o indirecta por parte de los gobernados, en quien recae el timón del barco, por decirlo de alguna manera.
- Vicepresidencia. Una segunda instancia que compone en algunos Estados un poder ejecutivo secundario, capaz de tomar algunas decisiones de manera autónoma pero sobre todo indispensable en caso de ausencia del jefe de gobierno.
- Ministerios. De número y dedicación variables, se trata de las delegaciones que llevan a cabo las directrices del poder ejecutivo en áreas específicas de la vida de la nación: Salud, Educación, Transporte, Defensa, Ciencia y tecnología, etc.
- Gobernaciones o gobiernos provinciales. Equivalentes en responsabilidad al presidente, pero en las distintas particiones políticas del territorio nacional, ya sean Estados, Provincias o Cantones.

¿Por qué es importante?

Las decisiones políticas de una nación impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, el funcionamiento de la economía y el futuro de la nación. Por estas razones el gobierno es siempre objeto de suspicacias, investigaciones y debate. Un mal gobierno es tan capaz de arruinar un país, como un buen gobierno de salvarlo.

Cambio de gobierno

El período de gobierno es el tiempo determinado en que cada gobierno tiene validez. El mismo puede extenderse de 4 a 6 años en la mayoría de las democracias occidentales. Al final del mismo suele elegirse un nuevo gobierno que le sucede. En regímenes no democráticos, en cambio, los períodos pueden ser mucho más largos o indefinidos, como ocurre en las dictaduras. Muchas suelen terminar con la muerte del autócrata mayor, cediendo así el paso a una nueva forma de gobierno. Otro modo de cambiar de gobierno es el golpe de Estado. En ellos, un sector de la población se subleva y ocasiona la caída o el derrumbe por la fuerza del gobierno, permitiendo así el surgimiento inmediato de otro. Sin embargo, este tipo de mecanismos de fuerza, así como las Revoluciones, suelen ser mal vistos ya que no siguen las reglas políticas de juego. Pueden traer como consecuencia gobiernos inconsultos y antidemocráticos.

Legitimidad

Los gobiernos pueden ser legítimos o no, dependiendo de si operan dentro del marco de leyes que contempla la Constitución o no. Los gobiernos ilegítimos, son los que no operan según las reglas establecidas. Pueden ostentar autoridad, pero su poder es ilegítimo. En algunos casos, otras instituciones del Estado se le oponen y no admiten su dirección.

Gobernabilidad

La gobernabilidad para referirse a la capacidad de una nación de ser gobernada. Más específicamente, son las condiciones para que un gobierno definido continúa en el poder, o si es inminente su colapso y reemplazo por uno nuevo. Las condiciones de gobernabilidad varían dependiendo del punto de vista que las estudie. Sin embargo, en general dependen de la continuidad de las instituciones y la sujeción a las reglas por parte de la población.

Gobierno de facto

Un gobierno de facto es un gobierno que nadie ha elegido. Se erige a cargo del Estado por medios de fuerza, como un golpe de Estado, una Revolución o una conspiración. Este tipo de gobiernos carecen de legitimidad de origen, ya que no representan la voluntad del pueblo sino la de una minoría poderosa, generalmente. Por otro lado, cuando un gobierno legítimo se niega a entregar el poder del Estado una vez vencido su período, en algunos casos emplea los mecanismos del Estado mismo para perpetuarse en el poder. Entonces pierde su legitimidad y pasa a ser un gobierno de facto, incluso si inicialmente ascendió al poder mediante elecciones.

¿Qué es un buen gobierno?

Un buen gobierno es aquel que cumple con su compromiso para con el bienestar común, esto es, que cumple con las siguientes características:

- Debe ser legítimo, es decir, respetar las reglas de juego político.
- Debe ser transparente, no debe emplear el Estado para el enriquecimiento personal de sus funcionarios y debe rendir cuentas de sus gastos.
- Debe ser eficaz, o sea, que debe hacer un uso eficiente y responsable de los recursos del Estado.
- Debe ser justo, en el sentido de no favorecer a ninguna parcialidad política.
- Debe ser comprometido, no debe dejar pasar con indiferencia las necesidades del pueblo.

https://www.caracteristicas.co/gobierno/

***

¿Qué es el Estado de derecho?

El Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como forma de organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.

El Estado de derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el rey se encontraba por encima de todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningún otro poder que le hiciera contrapeso. El Estado de derecho, en cambio, supone que el poder surge del pueblo, quien elige a sus representantes para el gobierno.

Con el desarrollo del Estado de derecho, aparece la división de poderes (el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, tres instancias que, en el Estado absolutista, se reunían en la figura del rey). De esta forma, los tribunales se vuelven autónomos respecto al soberano y aparece el parlamento para contrarrestar el poder del gobernante.

La noción de democracia es otro concepto relacionado con el Estado de derecho, ya que supone que el pueblo tiene el poder y lo ejerce mediante las elecciones, cuando elige a sus representantes.

De todas formas, hay que tener en cuenta que la democracia no implica que exista un verdadero Estado de derecho. Un líder puede llegar al poder por vías democráticas y después abolir el Estado de derecho, como el caso de Adolf Hitler en Alemania. También pueden existir gobiernos que respetan el funcionamiento democrático en ciertas cuestiones pero que violan el Estado de derecho en otras.

Importancia del Estado de Derecho

Es importante señalar que en todos los territorios existe algún tipo de ordenamiento jurídico pero que ello no implica que en el mismo rija un Estado de Derecho, ya que para que éste exista es necesario que la sociedad política se encuentre plenamente juridificada y donde las normas aseguren que todo ciudadano será tratado por igual frente a la justicia.

Es importante mencionar que para que sea considerado como tal un Estado de Derecho debe cumplir una serie de normas, las mismas son:

- La Ley debe ser el mandato fundamental: todos los ciudadanos, incluso quienes gobiernen deben someterse a las leyes y ser juzgados en igualdad de condiciones y no se harán excepciones a ningún individuo, por alto que sea el cargo que posea. Como la Ley es hija del Poder Legislativo y éste se encuentra separado del resto de poderes del Estado, el cumplimiento de las normas podría ser más posible.
- Deben garantizarse todos los Derechos y Libertades: es responsabilidad del Estado que la Ley se cumpla y que en ella se vele por la libertad de todos los individuos que viven bajo su tutela ; la norma máxima del Estado es garantizar este principio.
- La Administración debe encontrarse limitada por la Ley: los directivos del Estado pertenecen a dos cuerpos diferentes: el Gobierno y la Administración, ésta se trata de un elemento no-político y se compone de los funcionarios, y, al igual que el gobierno, se encuentra limitada a las leyes que rijan sobre el territorio.

http://definicion.de/estado-de-derecho/

***

¿Qué es la Constitución?

Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.

En referencia a lo anterior, la Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado, es decir no existe ninguna ley ordinaria que pueda estar por encima de ella, es por esto que es llamada Ley Suprema. Ningún organismo, ente, funcionario del Estado, ley, decreto-ley o acto de la Administración Pública puede ir en contra de lo establecido en la Constitución de un Estado. La Carta Magna busca proteger los derechos e intereses de todos los ciudadanos en relación al actuar del propio Estado.

https://www.significados.com/constitucion/

***

¿Qué es la Constitución Nacional?

- Es la ley fundamental que organiza a nuestro país.
- Establece la división entre los poderes del Estado.
- Garantiza los derechos y libertades de las personas.
- Es la ley suprema porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben respetar a la Constitución.

¿Para qué sirve?

- Para regular la organización y el ejercicio de los poderes del Estado.
- Para asegurarle a cada ciudadano sus derechos.

¿Qué es el preámbulo?

Es un texto que encabeza la Constitución Nacional y declara los valores que deben respetarse: la unión nacional, la paz, el orden, la justicia, la defensa común, el bienestar general y la protección de la libertad de todos los habitantes.

¿Cuáles son los derechos que reconoce nuestra Constitución y los Tratados de Derechos Humanos?

Los derechos de las personas:

- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad física.
- Derecho a la libertad.
- Derecho de peticionar a las autoridades.
- Derecho de votar y ser votado.
- Derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino.
- Derecho de usar y disponer de la propiedad.
- Derecho de publicar libremente sin censura previa.
- Derecho de enseñar y aprender.

Los derechos del trabajador:

- Tener condiciones dignas de trabajo.
- Jornada limitada.
- Descanso y vacaciones pagados.
- Retribución justa.
- Salario mínimo, vital y móvil.
- Protección contra el despido arbitrario.

Los derechos de los gremios:

- Hacer convenios colectivos de trabajo.
- Ejercer el derecho de huelga.

Los derechos de la seguridad social:

- Seguro social obligatorio.
- Jubilaciones y pensiones móviles.

Los derechos que protegen a la familia:

- Acceso a una vivienda digna.
- Compensación económica familiar.
- Derecho a tener un medio ambiente sano.
- Derechos que protegen a ancianos, personas con discapacidad, mujeres e indígenas.
- Derechos de los consumidores.

***

¿Qué son las garantías constitucionales?

Son los mecanismos que la Constitución da a todos los habitantes para proteger sus derechos. Entre las garantías constitucionales, podemos mencionar:

- Nadie puede ser arrestado sin orden escrita de la autoridad correspondiente.
- Debe respetarse siempre la defensa en juicio.
- El domicilio y la correspondencia son inviolables y nadie puede revisarlos sin orden de un juez.
- El hábeas corpus: protege la libertad de las personas cuando está amenazada de forma ilegal por una autoridad.
- El hábeas data: protege los datos personales cuando son usados sin el consentimiento de la persona.
- La acción de amparo: protege los derechos de las personas cuando es urgente tener una decisión judicial que termine con un acto ilegal.

***

¿Qué forma de gobierno reconoce nuestra Constitución?

- Representativa: Significa que el pueblo gobierna por medio de representantes que elige por el voto.
- Republicana: Se basa en la división, control y equilibrio entre los 3 Poderes: El Poder Legislativo: que hace las leyes. El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes. El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias.
- Federal: Permite que convivan dos clases de gobiernos: los gobiernos provinciales, ya que cada provincia se gobierna a sí misma; y el gobierno federal que abarca todo el territorio de la Nación. Este sistema permite el control y cooperación entre ambos.

***

¿Cuál es la división de poderes del Estado Argentino?

El sistema democrático argentino reconoce tres poderes fundamentales: el ejecutivo, el legislativo y el judicial:

- Poder Ejecutivo: El art. 87 dispone que éste poder sea desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de la Nación” (es unipersonal). Sólo pueden ser elegidos para el cargo los argentinos nativos o por opción, pero sólo aquellos que son hijos de ciudadanos nativos nacidos en el extranjero que hayan optado por la ciudadanía argentina. El Presidente es elegido para un período de cuatro años a través del voto popular directo, y en doble vuelta (en caso de no obtener más del cuarenta y cinco de los votos afirmativos). También tiene la posibilidad de ser reelecto por un sólo período consecutivo. Lo acompañan el Vicepresidente, elegido por el mismo período y con misma modalidad del Presidente. El jefe de Gabinete de Ministros y ministros.
- Poder Legislativo: A cargo del Congreso de la Nación compuesto por dos cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. La Presidencia del Senado es ejercida por el Vicepresidente de la Nación, que no tiene voto, salvo en caso de empate. Es parte integrante aunque haya sido elegido constituyendo la fórmula presidencial. Ésta cámara está compuesta de tres senadores por provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta por seis años, renovable por tercios cada dos años, correspondiendo dos bancas al partido político con la mayoría de votos y la restante al partido que le siga. La Cámara de Diputados (con 257 miembros elegidos en forma directa por cuatro años y reelegibles, renovables por mitad cada bienio).
- Poder Judicial: Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y los tribunales inferiores, se encargan de administrar justicia. La Corte Suprema de Justicia está compuesta jueces nombrados por el Presidente con el acuerdo del Senado. El Consejo de la Magistratura administra el Poder Judicial y tiene a su cargo la selección mediante concurso público de los magistrados de los tribunales inferiores. El Ministerio Público es un organismo independiente con autonomía funcional y financiera para a la promoción de la actuación de la justicia en defensa de los intereses de la colectividad, estando integrado por un Procurador General y un Defensor General de la Nación.

http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/constitucion-nacional/
http://www.casarosada.gob.ar/

***

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la condición humana. Son básicos y traspasan las fronteras, no distinguen nacionalidad, sexo, edad, lugar de residencia, afiliación política, etnia o credo.

El 10 de diciembre fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Derechos Humanos en el año 1950, en el marco de la Declaración Universal de Derechos Humanos, expresión del ideal común a todas las naciones. Tuvo gran importancia en esto la salida a la luz de las atrocidades sufridas por tantas personas durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.

¿Cuáles son los derechos humanos?

Los tipos de derechos humanos contemplados en esta Declaración son, entre otros, el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física, a la seguridad, a la educación, a no ser sometido a esclavitud o servidumbre, tampoco a torturas, tratos crueles o degradantes; el derecho a la libertad de conciencia y de religión, a la privacidad; a reunirse libremente y asociarse; a la identidad, a la nacionalidad, a la alimentación, la salud y la vivienda; a la libertad de opinión y de expresión; a trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias, a descansar y a vivir en paz.

Los derechos humanos incluyen también obligaciones por parte de los Estados y los ciudadanos, ya que son estos actores en su conjunto los principales responsables de que los derechos sean respetados.

Características de los Derechos Humanos:

- Universales. Esto significa que por el simple hecho de formar parte del género humano, todo individuo tiene estos derechos. Esta característica se vincula con la no discriminación. En la Conferencia Mundial que se hizo en 1993 en Viena, se estableció que todos los estados tenían que asegurar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Diversos convenios y resoluciones ratificaron esta decisión.
- Irrenunciables. Ninguna persona puede ni debe renunciar a ellos.
- Permanentes. Una violación a los derechos humanos no prescribe nunca y pueden ser juzgados en cualquier momento. Esto es particularmente relevante en el caso de crímenes de lesa humanidad, que son aquellos cometidos por el propio Estado (o por estructuras de poder que se han apoderado del gobierno) contra sus ciudadanos de manera generalizada o sistemática, como sucedió en Alemania durante el régimen nazi o en la Argentina, en épocas del terrorismo de estado.
- Interdependientes. Dado que los derechos son interdependientes, el avance de uno promueve el avance de los demás, mientras que la privación de uno pone en riesgo a otros. Por ejemplo, la falta de acceso a la salud cierra el acceso a todos los demás derechos (trabajo, descanso, etc.).
- Progresivos. A medida que la humanidad avanza, se hace necesario contemplar nuevas situaciones, y algunas de estas situaciones pueden derivar en nuevos derechos humanos. Por ejemplo, la maternidad asistida, la muerte digna o el matrimonio igualitario son algunos temas que tocan valores éticos centrales y podrían llegar a generar nuevos derechos en el futuro.
- Irrevocables. No pueden eliminarse, excepto en situaciones especiales, como frente a la comisión de un delito.
- Protegen la condición humana. Es claro que al condenar la esclavitud y la tortura, protegen al ser humano. Tienen como valores supremos la vida, la libertad, la igualdad y la dignidad.
- Protegen especialmente a los sectores más vulnerables. Se presta especial atención a los niños, las embarazadas y los ancianos en la Declaración de los Derechos Humanos.
- No discriminación. Los derechos humanos buscan no sólo igualarnos ante el derecho a todas las personas, sino también condenar todo acto discriminatorio referido a nacionalidad, sexo, edad, lugar de residencia, afiliación política, etnia, credo, entre otros.
- Igualdad de oportunidades. Los derechos humanos tienden a asegurar la igualdad de oportunidades para todas las personas. A su vez, destacan el valor social del trabajo y la educación.

https://www.caracteristicas.co/derechos-humanos/

***

¿Quién garantiza el ejercicio de los Derechos Humanos?

El Estado es quien garantiza y promueve el ejercicio de los derechos humanos. Es el principal responsable de adoptar las medidas necesarias para lograr el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos por parte de los seres humanos.

Los derechos humanos están contemplados en la primera parte de la Constitución Nacional, y en el artículo 75 inciso 22 el cual reconoció jerarquía constitucional a los principales instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

¿Qué son los delitos de lesa humanidad?

Los delitos de lesa humanidad son crímenes cometidos por el propio Estado en contra del pueblo y tienen como característica ser parte de un ataque generalizado o sistemático.

Estos delitos se consideran cometidos en detrimento de toda la humanidad y son imprescriptibles, esto significa que la acción del delito no se extingue a pesar del paso del tiempo, por eso pueden ser juzgados en cualquier momento.

http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/los-derechos-humanos/

***

¿Qué son los partidos políticos?

Los partidos políticos son entidades creadas para incentivar la participación democrática de la ciudadanía de un país y servir como representante y organizador de quienes comparten sus objetivos, intereses y valores políticos, así como su visión de la sociedad. Su objetivo fundamental es proponer candidatos para los cargos públicos de elección popular, a quienes les ofrecen apoyo electoral.

¿Cómo se originaron?

El primer partido político moderno surgió en el siglo XIX, en el seno del Parlamento de Gran Bretaña. La monarquía no era el poder absoluto que había sido en siglos anteriores, y en este momento se fundan los partidos liberal (Whigs) y conservador (Tories). Desde entonces, las sociedades del resto de Europa imitaron el ejemplo y se dividieron políticamente. Los conservadores eran los partidos que buscaban preservar los privilegios de los sectores tradicionales de poder. Por otro lado los liberales representaban a la burguesía pujante, plebeya, que aspiraba a mayor representación política y mayor poder de decisión. Esta lucha se exportó luego a América, tras sus guerras independentistas.

Historia

Los antecedentes más tempranos de los partidos políticos provienen de las distintas facciones organizadas que pugnaban entre sí por controlar el poder y dirigir las sociedades. Entre estos antecedentes se encuentran los optimates y populares del Senado Romano, los güelfos y gibelinos durante la Edad Media europea, o los jacobinos y girondinos durante la Revolución Francesa. Pero la formación de partidos políticos propiamente dichos no fue posible hasta la abolición del llamado Antiguo Régimen, que confería a la aristocracia y la monarquía todos los poderes políticos.

El surgimiento de la burguesía como nueva clase social dominante condujo, de hecho, a la instauración de la República y a la democratización del ejercicio del poder, lo cual permitió la aparición de los primeros partidos políticos. Sin embargo, una vez extinguido el Antiguo Régimen, una nueva lucha se dio en el seno de las sociedades occidentales: la pugna entre la burguesía dominante y el proletariado, fruto de las transformaciones sociales y culturales de la Revolución Industrial. Así, los partidos políticos obreristas, anarquistas y sindicalistas permitieron a los trabajadores organizarse políticamente para aspirar a una cuota de la conducción de sus sociedades.

¿Cuáles son sus funciones?

Los partidos políticos no solamente sirven para impulsar un candidato determinado a un cargo de elección popular, mediante campañas electorales y movilizaciones civiles. También permiten la formación de élites políticas, la canalización de peticiones populares hacia el poder, y juegan un rol clave en la orientación de la opinión pública. En muchos casos funcionan como aliados políticos de las causas populares, como protestas, huelgas o manifestaciones.

Clasificación

Solía distinguirse entre dos tendencias en los partidos políticos:

- Partidos de creación interna. Llamados “Partidos de cuadros”, nacen dentro del Parlamento como facciones que compiten por el poder.
- Partidos de creación externa. Llamados “Partidos de masas”, son fruto de la canalización de las luchas sociales hacia el ejercicio de la política organizada.

Sin embargo, el devenir político del siglo XIX y XX hizo obsoletas estas categorías, permitiendo que surgieran dos nuevas en su reemplazo:

- Partidos multicomprensivos. También llamados “Catch-all” (del inglés “atrapa-todo”), se dirigen a grupos sociales más amplios, es decir, son partidos inter-clasistas, cuyo mayor sector de proveniencia es la clase media, un segmento social de límites más bien difusos.
- Partidos “cartel”. Considerados partidos promotores de una “competencia imperfecta”, son aquellos que subsisten gracias a una clase política más o menos homogénea, que administra o intenta administrar los recursos del Estado a su conveniencia. Estos tienden al bipartidismo y a la reducción de la cantidad de partidos participantes.

Organización interna

Los partidos políticos suelen tener una estructura que comprende:

- Dirigencia. El centro de la organización, que toma las decisiones principales. Suele estar encabezado por un presidente, director o jefe político de elección interna.
- Candidatos. Los postulantes a cargos de elección pública, según hayan sido escogidos por la estructura del partido.
- Militantes. Todos aquellos afiliados al partido que participan además de manera activa en sus eventos políticos.
- Afiliados. Todos aquellos que concuerdan con el partido, están inscritos en él, pero sólo participan de él mediante su voto.
- Simpatizantes. Aquellos votantes que sin estar afiliados ni inscritos, sienten afinidad por el partido y a menudo votan por sus candidatos.

¿Por qué son importantes?

Los partidos políticos demostraron durante el siglo XX su importancia como mecanismo de organización política de las masas. En especial, se articularon en defensa y fortalecimiento de la democracia. Los grandes regímenes autoritarios del siglo XX, responsables de las grandes masacres de la historia fueron siempre unipartidistas. Por el contrario, las democracias más robustas fueron aquellas cuyos partidos políticos se obligaron a la alternancia en el poder, a respetar las reglas de juego y a formar parte de un sistema respetuoso del deseo de las mayorías.

https://www.caracteristicas.co/partidos-politicos/

***

¿Qué dice la ley 23.298 de Partidos Políticos?

¿Qué requisitos deben cumplirse para que exista un partido político?

La existencia de los partidos requiere:

- Un grupo de electores. Elector es toda persona con derecho a votar.
- Una carta orgánica que regule su organización y funcionamiento.
- Elecciones periódicas de autoridades, respetando el porcentaje mínimo por sexo.
- Reconocimiento judicial como partido político.
- Inscripción en el registro público correspondiente.

¿Qué es el padrón electoral?

El padrón electoral es el registro o lista de todas las personas que pueden votar. Tiene los siguientes datos: nombre y apellido, sexo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, profesión, tipo y número de documento, entre otros.

¿Qué es la carta orgánica de un partido político?

La carta orgánica es la ley fundamental del partido político. Regula su organización, gobierno y funcionamiento.

¿Qué es la plataforma electoral?

Es el documento que contiene la declaración de principios, el programa o bases de acción política.

¿Cómo me afilio a un partido político?

Para afiliarte a un partido necesitas:

- Estar inscripto en el registro electoral del distrito en que solicites la afiliación;
- Comprobar tu identidad con DNI;
- Presentar una solicitud que te entregan en cualquier local partidario y que contiene: tu nombre y domicilio, DNI, estado civil, profesión u oficio y tu firma certificada.

¿Quiénes no se pueden afiliar a un partido político?

- Los excluidos del padrón electoral.
- El personal de las Fuerzas Armadas que están prestando servicios.
- El personal de las fuerzas de seguridad que están prestando servicios.
- Los jueces.

¿Me puedo afiliar a 2 partidos?

No puede haber doble afiliación. Para poder afiliarte a un partido tenés que renunciar antes a toda otra afiliación anterior. Podés formalizar tu renuncia por telegrama gratuito o personalmente ante la secretaría electoral de tu distrito.

¿Cómo se hacen las elecciones partidarias internas?

La elección de autoridades partidarias se lleva a cabo periódicamente. Para la designación de candidatos a cargos electivos nacionales se aplica el sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en todo el territorio de la Nación, para un mismo día y para todos los partidos políticos.

¿Quiénes no pueden ser candidatos?

No pueden ser candidatos en elecciones primarias ni en elecciones generales a cargos públicos, ni ejercer cargos partidarios:

- Los excluidos del padrón electoral.
- El personal de las Fuerzas Armadas que están prestando servicios.
- El personal de las fuerzas de seguridad que están prestando servicios.
- Los jueces y funcionarios judiciales.
- Los directivos o representantes de empresas de servicios y obras públicas o de empresas que exploten juegos de azar.
- Las personas procesadas o condenadas por crímenes contra los derechos humanos, por hechos ocurridos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/partidos-politicos/